
Muscaria es una banda de gran trayectoria en la escena ecuatoriana e internacional. Están en escena desde 1994, por lo que no estamos hablando de una banda joven de "nueva escuela" sino más bien de músicos experimentados. Han representado a nuestro país en festivales tan importantes como el Maquinaria Fest de Brasil y el Rock al Parque de Colombia. En MTV Latino su single "Afecto Alterado" sorpresivamente llegó a ocupar la casilla No. 3, algo insólito para una banda independiente. Con cuatro álbumes a su haber, han compartido escenario con leyendas como Sepultura, Bioharzard, Misfits, Suicidal Tendencies y Ratos de Porao. Con esta introducción, enseguida los criterios de Luiggy Cordovez, vocalista, bajista y productor musical, a quien agradezco por su generosa colaboración en una entrevista via mail:
Silvi, leí el articulo de Genaro y la verdad me pareció muy bueno, más que todo polémico. Este tema solía apasionarme cuando era defensor del Nuevo Metal (Pantera, Sepultura, Biohazard), como se denominó a la música extrema que surgió a comienzos de los 90; hoy simplemente he llegado al punto de tolerancia que deseé toda la vida. He digerido la idea de que nadie me va a convencer de que Rainbow es lindo, y yo nunca le voy hacer entender a un fan de Rainbow que el rap metal de Biohazard es lindo: estas son conversaciones que llegan a ser tan polémicas como las disputas en política, religión, fútbol, etc.... Es por eso que existe la derecha y la izquierda, cristianos y musulmanes, punkeros y reguetoneros; eso ha sido, es y será así, hasta el día en que las muertes por intolerancia nos enseñen algo. ¿Recapacitaremos? ese es otro tema, la naturaleza humana es tan compleja... quién sabe.
Por otro lado, he visto que entre las mismas bandas que defendí en los 90, muchas han llegado a ser mainstream, tan grandes como los clásicos (Kiss, Iron Maiden, AC/DC). Hablo del gran éxito de bandas que llenan estadios y tiene shows increíbles, como Pantera, Sepultura o Slipknot; estas tres bandas me movieron el piso en mi adolescencia, algo tenían que fue tan fuerte que decidí formar mi propia banda. Al poco tiempo me sumergí más en otros géneros y descubrí el Hardcore, además mi hermano mayor oía cosas que me llamaban mucho la atención como la banda post punk
Fugazi
: le seguí la pista al pasado de esta banda y descubrí la segunda banda que había tenido Ian MacKaye en su juventud,
MINOR THREAT
una de las bandas más influyentes que ha tenido el hardcore punk estadounidense. En este caso me apasionaba el mensaje; aunque Ian no cantaba con una voz gutural, él gritaba, se sentía que ese mensaje tenía que ser dicho enérgicamente, como una protesta, y empecé a entender que era como estar molesto e inconforme con un aspecto sea familiar, social o político; comprendí que ése era el verdadero sentimiento rockero y que un mensaje así no se lo puede cantar como lo hace Arjona, ¿quién te va hacer caso? ¿Arjona? Entendi que yo quería ser otra cosa, yo quería expresar mi descontento con la sociedad, la pobreza, la corrupción, la hipocresía, y a esa gente no se habla como hippie sesentero, con paz interior y amor; a esa gente se le grita.

Luego apliqué estos conocimientos y mis presentaciones eran cómodas; nunca más tuve problemas de garganta hasta el día de hoy. Todo esto fue confirmado más tarde por la famosa profesora de canto MELISSA CROSS, hoy ella ha editado dos DVD, con un disco de audio para ejercicios y un vídeo ilustrativo de casi dos horas. Irónicamente, para los que creen que el canto gutural no es un recurso musical, este DVD tiene como titulo "THE ZEN OF SCREAMING", que traducido sería algo así como la BIBLIA DEL GRITO; el primer volumen introduce al canto en sí: afinación, entrenamiento auditivo, respiración, dicción y cómo gritar sin daños posteriores. El segundo volumen se basa en el grito como tal: gutural grave, agudo, cómo mezclar el canto melódico con el grito para lograr otros colores de voz, duración de un grito, puesta en escena, monitoreo en vivo para no dañar la garganta, control al gritar, etc. Estos DVD han batido records en ventas y cada vez más gente usa el grito en diferentes géneros de música, como en el Jazz (Naked City) o en la música experimetal (Fantomas); además, esta es la era de las mujeres; quién no se ha quedado totalmente boquiabierto al oír cantar a Angela Gossow (Arch Enemy) o quién se imaginó que en WALLS OF JERICHO canta una mujer; estas vocalistas pueden cantar igual o más grave que un hombre gracias a sus estudios musicales, así que el grito es canto y el canto es música. La recomendación para la gente que cree que el grito no es un recurso musical válido, es que no oigan esta música.
Imágenes:
Charline Messa