
Lo que se conoce sobre Jesús está basado prácticamente en su totalidad en la tradición cristiana y los textos bíblicos. Los estudiosos coinciden en que la biografía de Jesús sufrió importantes alteraciones en los evangelios ya que su objetivo era la apología y la propaganda religiosa. Por otra parte, contienen varios errores cronológicos y geográficos: recordemos que todos los evangelios fueron escritos años después de que Jesús muriera y en los escritos de San Pablo, que vivió en la misma época, no hay detalles sobre la crucifixión o los milagros. No existe ningún tipo de evidencia arqueológica que demuestre la existencia de este personaje -salvo quizá la piedra de una tumba que menciona a "Santiago, hermano de Jesús"- y tampoco existen testimonios de testigos presenciales de su vida. El único historiador de la época que lo menciona directamente es
Flavio Josefo,
aunque no se refiere ni a los milagros y mucho menos a la resurreción; además, la autenticidad de los manuscritos ha sido seriamente cuestionada, pues se piensa que los párrafos en aludidos fueron agregados posteriormente por parte de escribas cristianos.

La virgen: | se trata de la constelación de Virgo, en cuya casa se ubicaba el sol durante la era en que aparecieron estos mitos. Se conoce también como la "casa del pan", literalmente, Belén. |
3 sabios siguiendo una estrella: | son las 3 estrellas del cinturón de Orión que se alínean con Sirio y apuntan al lugar en el que nace el sol el 25 de diciembre. |
12 discípulos: | se refiere a las 12 constelaciones del zodíaco, que el sol recorre. |
Muerte por 3 días: | se refiere al solsticio de invierno, pues su llegada coincide con el acortamiento de los días, que simboliza el proceso de la muerte. El sol llega a su punto más bajo el 22 de diciembre. |
Crucifixión: | Mientras permanece en su punto más bajo, el sol reside junto a la constelación de la Cruz del Sur. |
Resurrección: | Luego de tres días de dejar de moverse hacia el sur, el sol se mueve hacia el norte con lo que se alargan los días y se prepara la llegada de la primavera. |
Conviene aclarar que esta entrada no tiene por objeto desmerecer las respetables creencias y la fe religiosa de los cristianos honestos, que necesariamente son parte de mi vida y mi cultura aunque yo no sea religiosa. Sin embargo, ¿no son los cuestionamientos el inicio del camino hacia la libertad del pensamiento? ¿No sienten, cuando sus más fervientes creencias son puestas en tela de juicio, una suerte de cosquillas en la cabeza?
Enlaces: